- Detalles
- Escrito por: camelido7

El propósito de esta conferencia es la de contribuir al esclarecimiento de la ciencia y la tecnología en el Antiguo Perú, es decir, afianzar los conocimientos cosmoastronómicos y difundir sus tecnologías mediante la aplicación de sus herramientas o instrumentos que utilizaron para conocer el espacio-tiempo-biológico, para ello nos referimos a Luis Valcárcel (1971), que en su volumen Etnohistoria del Perú Antiguo, anota: “La única posibilidad de penetrar en el pensamiento científico y tecnológico de los antiguos peruanos es investigando su religión y su magia”; es decir, su cosmogonía, que nos permite ver y entender al mundo andino.
El intisaywana o Rosa náutica andina es el instrumento auxiliar en las observaciones astronómicas que les permitió conocer su orientación del espacio-tiempo-biológico, así como elaborar sus mapas, maquetas y planos de las zonas de vida y las direcciones correctas de los puntos cardinales o ñankuna al Chinchaysuyo (Norte), Kollasuyo (Sur), Antisuyo (Este) y al Kontisuyo (Oeste), así determinaron las fechas de las tareas agropecuarias, del culto al agua y a la fertilidad, y todo acontecimiento trascendental para el Tawantinsuyo.