La biodiversidad de nuestro país es uno de factores más atrayentes para cumplir el desafío de acoger este “Año de los Seiscientos mil turistas”, pues, posee 84 de las 103, zonas de vida teóricamente existentes en el mundo. Según recientes investigaciones realizadas por especialistas de universidades nacionales y extranjeras (entre las que figuran la Universidad de la Amazonía Peruana, la de La Molina, la de Turku, en Finlandia y la de Kansas en Estados Unidos) en una sola hectárea de la Amazonía peruana se encuentran más especies de árboles, ranas, reptiles, anfibios, primates y aves que en ninguna otra parte de globo.

Así mismo, la región andina, además de contar con maravillosos paisajes, tiene un patrimonio envidiable que constituye el laboratorio primigenio de nuestra cultura. En esta zona andina se registran 15 áreas protegidas que suman un millón 211,067.11 hectáreas, tales como: Huascarán (Ancash), Calipuy (La Libertad), Junín, Pampa Galeras (Ayacucho), Salinas y Aguada Blanca (Arequipa), Ampay (Apurímac), Tabaconas, Namballe, Sunchubamba y Pazaybamba (Cajamarca); Chacamarca (Junín). A lo que se debe agregar la importante área protegida de “Parinacochas – Sara Sara” (Ayacucho). Según datos históricos, Parinacochas – en la configuración geográfica y política del Tahuantinsuyo – constituía una nación muy importante, pues fue la capital del Kontisuyo.

Ver Artículo Completo