Actualmente el bajo porcentaje de preñez de llamas en la Costa y lentitud en la mejora de las características morfofuncionales de llamas en Costa y Sierra, hace perder material genético, que en el futuro posiblemente nos cree dependencia, en la compra de llamas mejoradas de Estados Unidos o Nueva Zelanda.
Los métodos empleados fueron el inductivo – deductivo, el empadre alternado y/o controlado en semicautiverio e intercambio de información con criadores de llamas.


De las visitas a las comunidades campesinas de Ayacucho, Huancavelica, Cuzco; los pequeños productores en crianza de llamas Kara y Willu deducimos que predomina el empadre continuo, con ausencia de selección de características morfofuncionales normales en los reproductores; mientras que en los medianos productores predomina el empadre alternado, con selección de reproductores que se alimentan y rumian activamente gracias a buena dentición con oclusión mandibular e incisivos cerrados firmemente; así mismo en las empresas asociativas predomina el empadre controlado con selección de reproductores que tengan pene de fácil protución del prepucio; testículos turgentes del mismo tamaño, carente de dolor o calor; buenos aplomos de patas y pezuñas (llamas Kara y Willu); buena condición y uniformidad de la fibra (llama Tampulli).

Ver Artículo Completo