La Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la U.N.F.V. a través de sus proyectos de investigación proyecta la creación del Parque Nacional Ecoturístico Federico Villarreal cuyo objetivo es la reintroducción la fauna camelícola que otrora fue sustento de las culturas de la costa.
Para recoger los testimonios entrevistamos al Dr. Walter Alva Alva, Director del Museo Bruning – Lambayeque, investigador científico de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional por los hallazgos de las tumbas reales del Señor de Sipán.

La reconstrucción del escenario del patrimonio cultural de Sipán que Ud. tan acertada-mente inicio ¿Qué importancia o impacto ha producido a nivel regional, nacional e inter-nacional?
Los restos arqueológicos de Sipán significan a nivel regional el primer registro científico del entierro de la más alta jerarquía de la Cultura Mochica. Lo que significa básicamente la Cultura Moche o Mochica; por primera vez hemos tenido el testimonio tangible de un entierro de la más alta jerarquía con toda su valiosa información sobre organización social, sobre tecnología metalúrgica y sobre pensamiento religioso de la Cultura Mochica, sin duda, una tumba de un alto dignatario.

Ver Artículo Completo