- Detalles
- Escrito por: camelido7

La superposición de las culturas (españolas y otras) ignoraron el desarrollo integral que encontraron, olvidando la ciencia y tecnologías nativas, perdiéndose nuestra identidad cultural, bloqueando el uso y explotación racional camelícola.
Estudiar los camélidos sudamericanos es investigar la geohistoria del hombre americano desde su inicios los que datan de una antigüedad de aproximadamente 20000 años.
La domesticación de los camélidos se inició hace 8,000 ó 5,000 años probablemente en Lauricocha, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, descendiendo a la costa y a la selva.
Gracias a recientes estudios y testimonios de la cultura Vicus, se sabe que ésta se desarrolló el borde de los desiertos norandinos, donde ya se criaban camélidos por entonces, comprobándose que constituyeron los ejes de desarrollo y testimonios de valor sagrado.
Recientemente en el periodo de la cultura Chimú III, se hallaron camélidos decapitados, y sus cabezas adornadas con collares, junto a los sarcófagos del Señor de Sipán (220 años a.C.) y el Viejo de Sipán (250 años a.C.). Como se sabe, ambas son tumbas que han despertado el interés y la admiración del mundo por sus representaciones artísticas de oro, plata cobre, turquesa, etc. En ellos se aprecian las iconografías, en las cuales se observan camélidos que desempeñan un rol Importante en la vida diaria.