Quienes no están enterados de las múltiples bondades del recurso camelícola se resisten a aceptar que el éxito, hoy llamado “milagro”, tiene su origen en las culturas precolombinas desde sus primeros horizontes hasta el Imperio de los Incas. Nunca antes cultura alguna habla logrado la domesticación y el mejoramiento del pool genético de los camélidos sudamericanos (guanacos. llamas. vicuñas y sus híbridos). Gracias a esta herencia, el Perú mantiene su hegemonía mundial.
El arqueólogo norteamericano Richard Mac Neish, en su interesante estudio sobre el origen de la cultura andina, confirma la presencia en el Perú ancestral de los camélidos actuales: el paleolama y el guanaco que coexistieron con el caballo americano, el tigre de colmillos de sable, el gliptodonte y el megaterio. Según Mc Neish, el hombre de Pacaicasa, que data de aproximadamente 22000 años a.C. fue el primer habitante de estas comarcas que compartió su hábitat con la fauna gigante.

Ver Artículo Completo