- Detalles
- Escrito por: camelido7

Sin lugar a dudas el poderío político incaico se sostuvo en la actividad camelícola orientada a la obtención de carne, fibra, abono, combustible, etc. Dicha actividad estuvo a cargo de los LLAMA-MICHIS, pastores que pertenecían a la casta noble, siendo su misión no solamente el cuidado y reproducción, sino también su explotación racional con normas drásticas de protección; estableciéndose vedas y controles sanitarios rigurosos.
CAMÉLIDOS: ESPERANZA PROTEICA DE ALTA CALIDAD.
Las carnes y vísceras se consumen frescas y deshidratadas: Frescas, para preparar guisos, chicharrones, pachamancas, soasadas. Deshidratadas, (charqui o cecina) especialmente para picantes, sopas revueltas, a la brasa, causas (soltero).
La carne de vicuña. Salinas en su Memorial de las historias del Nuevo Mundo (1630) refiere: “En el almuerzo que la capullana ofreciera a Pizarro había entre los potajes carne de vicuña”. Es el camélido que tiene la carne más suave y exquisita al paladar; en el incanato estuvo destinada para el consumo de la casta noble.