I. La vida

Es el bien más grande que tiene el hombre. El término vida (en latín: vita),​ desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los animales, plantas, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.

 La vida humana es, en suma, un «ser» que se hace a sí mismo, o, mejor dicho, «algo» que consiste en hacerse a sí mismo. Como consecuencia de ello, el concepto de devenir, que algunos filósofos han propuesto para sustituir al de ser, es sólo levemente más adecuado que el último para describir la existencia humana.

 La vida es el conjunto de cualidades propias de los seres vivos, ellos tienen una compleja estructura material y poseen características que, los diferencia de los seres inanimados, entre las que se distinguen la irritabilidad, adaptación, reproducción, metabolismo, crecimiento y homeostasis.

Es la fusión de dos gametos para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Y plantea que la vida humana comienza cuando se fusionan las dos células, existiendo un sólo núcleo y formándose así el cigoto.

Leer más